Mortadelo y Filemón, dentro de su actividad como detectives y como agentes secretos, frecuentemente han trabajado como guardaespaldas, es decir, han protegido a personalidades de lo más variopinto. El de “guardaespaldas” es un subgénero dentro de las aventuras de Mortadelo y Filemón. No voy a ser exhaustivo: tendría que ser Migsoto para tamaña tarea.
Aunque no me lo permita, estimado lector, voy a enumerar en desorden las historietas que se me ocurran:
El fugitivo. Se trata de una historieta con la que me reía mucho cada vez que la leía en una época en la que leía mucho... hum... fue publicada en el colección Olé número 198: “Mortadelo y Filemón y Plurilópez, Atacando al Objetivo” (Editorial Bruguera). En ese mismo colección Olé tenemos la historieta Hay que proteger al nene pero creo que entra más bien en el subgénero de historietas de “peligro con el niño”. El fugitivo es una historieta de 6 páginas que, como la anterior, no están firmadas (ni dibujadas) por F*Ibáñez, sino por Casanyes, vamos, yo creo que es Casanyes, porque El Super estampa a Mortadelo de una patada en la pared y sonríe malévolamente. Además, tiene la característica de la primera viñeta con chiste suelto de presentación (algo típico de Casanyes). Esta historieta contiene los elementos típicos de toda buena historieta de guardaespaldas: Mortadelo y Filemón, un individuo indefenso y bombas que le van cayendo al individuo en cuestión, pese o precisamente por la protección a la que está sometido. La historieta es muy curiosa: un “trabajador forzado” huye de una plantación. Se trata de un negro al cual habrá de proteger para que llegue al mundo de los libres. Acabará gritando cosas tan entrañables como. “¡Quiero volver a la paz y al sosiego de la central atómica, aunque tenga que trabajar gratis...!” Es realmente curioso que este esquema, de una historieta que no es de Ibáñez se repita en historietas posteriores del autor.

La Panda: El doble. Se trata de una historieta realizada por Segura (creador de La Panda; un autor a reivindicar; sí, ya sé que reivindicar es inútil. Bueno, buscaremos firmas, que es más útil, ¿no?). Está enmarcada en el 25 Aniversario de Mortadelo y Filemón. Colección Olé 271: “Entre amigos” (Editorial Bruguera. 1983). Los agentes de la TIA tienen que proteger al príncipe Rusferto de Zopequia, que es clavadito a Mus, hijo de un ricacho, y miembro de La Panda. Cuando el padre intente castigar a Mus, Mortadelo le endiñará con una piedra del tamaño de una sandía. Se trata de un ejemplo práctico de los sistemas de protección que la TIA pone a disposición de la sociedad.

En el mismo colección Olé, y luego en otros sitios, se puede leer: “Zipi y Zape: Secuestros”. Don Pantuflo, padre de Zipi y Zape, es aconsejado por Mortadelo para que los contrate porque “somos unos guardaespaldas de primera. Además de las espaldas también guardamos las tibias, fémures y peronés.”. Mientras El Manitas sigue a Zipi y Zape, aquél es seguido por Mortadelo y Filemón, quienes se muestran realmente eficientes... hasta que son éstos son secuestrados por el que seguía a aquéllos (creo que no queda muy claro) : “Arruinaré a la Editorial Bruguera”, piensa “El Manitas”, “más vale Mortadelo y Filemón en mano que hermanos Zipi y Zape volando”. Creo que ahora está más claro.
MF Barcelona’92. Una aventura larga donde podemos por fin a un montón de caricaturas de personajes políticos. Entre ellos, es de destacar la protección que realizan del entonces jefe de la oposición y luego presidente del Gobierno español, José María Aznar. Se ve que no le hizo gracia que los mejores agentes del país le protegieran y, desde entonces, es de los pocos que no agradece a Ibáñez el hecho de que lo coloque ocasionalmente en sus historietas. Acaba absolutamente vendado y en silla de ruedas.
MF Maastricht¡...Jesús! Historieta de 1992. Todo aquel ciudadano de la Unión Europea que quiera saber algo sobre el proceso de integración europea ha de leerse este álbum. Le aseguro que no aprenderé menos que leyendo Aguas Turbias (un tebeo de la Comisión Europea donde nos hacen creer que los eurodiputados hacen algo, y que eso que hacen es a favor del Medio Ambiente). Ahí vemos que protegen a varios políticos y algún ladrón. Uno apenas s

MF Los guardaespaldas. Supongo que ésta es la aventura que crea el subgénero de “guardaespaldas” dentro de Mortadelo y Filemón. Se trata de una historieta de mediados de los 70, con 5 franjas de viñetas. Los agentes han de proteger a la anciana señora Urracson en su viaje alrededor del mundo. No es una historieta que yo recuerde especialmente. No es muy divertida. Más que de guardaespaldas parece una aventura de viajes. Las hay mejores.
MF El Tirano y MF Objetivo Eliminar al Rana son dos aventuras paralelas. La seg

MF El Racista. Se trata de una aventura a caballo entre 1992 [página 24] y 1993 [página 44]. Es una historieta mú’rara. ¿Se trata de una historieta de Ibáñez o no? Porque a veces el dibujo parece que sí pero a veces el dedito dice no. El mono del principio no tiene u

MF El Pinchazo Telefónico. Aunque no sea propiamente de guardaespaldas, sino de sabotajes, el hecho de que aparezcan personajes políticos de fama mundial y que parte de su protección corra a cargo de la TIA, es necesario citar esta historieta. Bueno, vale, también ha pesado el hecho de que esté en el mismo Superhumor (el 17) que la historieta anterior. Aquí vemos que MF no discriminan, no ya por razón de raza sino por estado de Estado, vamos que les da igual tirar por las escaleras (página 15) al Presidente de la República Francesa que al eterno heredero del Imperio Británico (uno de los pocos secundarios de la serie, por cierto).
MF ¡Bye-Bye, Hong-Kong! Es una aventura que no le gusta a bastante gente. No sé por qué. Allí, MF se comportan como perfectos guardaespaldas, pese a que su misión no era ésa sino la de evitar un sabotaje en las negociaciones de descolonización por parte del Reino Unido y de imperialismo por parte de la República Popular de China. En la página 44 y 45 vemos cómo la eficaz actuación de los dos agentes, perfectamente coordinados, churrusca a los mandatarios de todo el mundo y permite que se líe la Tercera Guerra Mundial. Todo un acierto de los chicos de la TIA.
Podríamos seguir pero, total, ¿para qué?
Artículo escrito por Magín
7 comentarios:
Pues bien, voy a tener el privilegio en ser el primero en comentar el artículo de Magín.
Como suele hacer nuestro contertulio forero, combina el tono riguroso con lo desenfadado. Y su análisis, sin pretender ser exhaustivo, traza un panorama muy claro de algunas de las principales misiones de protección de nuestros personajes.
Una única objeción (aunque es cuestión de gustos), reivindico el valor de Los Guardaespaldas, aventura que siempre me ha resultado divertidísima, aunque al autor de la entrada no le guste especialmente.
Próximamente, más artículos del amigo Magín.
Reivindico yo también "Los Guardaespaldas" no porque sea especialmente divertida sino porque pertenece al subgénero de "viaje", pero no de "viajes" de ir y volver a un lugar del mundo en cada capitulillo como "La Caja de 10 Cerrojos" sino que hay cierta continuidad y el final de una entrega está enlazado con el siguiente como "El Antídoto" (que también es de "viaje").
Se podría añadir "El Caso de los Señores Pequeñitos, se me ocurre.
En cuanto al origen del subgénero, más que en "Los Guardaespaldas", yo creo que habría que buscarlo en alguna historieta más antigua, incluso de 1 ó 2 páginas.
Bueno,bueno,bueno.
Por lo visto, Chespiro tiene autores apócrifos en su blogg, je,je,je.
Que tengas un feliz descanso!
Es por el dibujo de Mortadelo disfrazado de judío. ¿Ese disfraz que se pone a veces de judío cuando insinúa que Filemón es tacaño qué representa? Ej. La vuelta, El tarstomóvil...
No recordaba haberlo escrito pero es mío: reconozco el estilo de olvidarme palabras en medio de las frases... y es espantoso que me falten comas.
¿Que no será la última intervención de magin en este blog? Eso sí me pilla de sorpresa.
"Obra de juventud del autor", léase poniendo cara de Pepe Rubianes. No sé si conocéis a ese actor. :D
De vuelta estoy!
Magín, no me seas Fray Luis, que decía que sus grandes obras primigenias eran "obrillas que se le habían caído de las manos". Por mi parte...Chapeau.
Joan g.m., el Mortadelo que ahí ves ha sido extraído de EL RACISTA.
Lady llita púbica...no le digas a nadie lo de los negros, please.
Estos dibujitos o comics como les llaman algunos, son una cosa sociologicamente interesante, porque retratan al mismo tiempo que divulgan, situaciones que la sociedad refleja, como la ira, la violencia, el sexo , las religiones y tambien la ideologia de cada sector popular. Es muy interesante concer mas al respecto.
Publicar un comentario